El Pabellón 9 de Arco 2025 destacó como uno de los espacios más vibrantes y polémicos de la feria, albergando una selección de galerías de renombre y propuestas artísticas vanguardistas.
Una de las obras más llamativas y polémicas de ARCOmadrid 2025 fue White Washing, del artista español Eugenio Merino.La pieza, presentada por la Galería ADN, consiste en un lavavajillas en reposo, sin funcionamiento, dentro del cual se encuentran platos con las imágenes sonrientes de figuras prominentes de la ultraderecha global, como Donald Trump, Elon Musk, Giorgia Meloni, Santiago Abascal, Marine Le Pen, Javier Milei, Jair Bolsonaro y Nigel Farage.
Merino explica que el punto de partida de la obra fue la “tradición de fabricar platos conmemorativos de presidentes, reyes y otras personalidades políticas arraigada en Estados Unidos”. A partir de ahí, seleccionó a las figuras que formarán parte de su crítica, buscando reflejar el fenómeno del “blanqueo” de la extrema derecha a lo largo de las últimas décadas. Para elegir a las 17 figuras, el artista se puso en contacto con Steven Forti, autor de Democracias en extinción y Extrema derecha 2.0, quien le ayudó a realizar una selección, de manera casi similar a una alineación de fútbol, pero con ideología extremista.
Entre las elecciones más destacadas se encuentra Elon Musk, cuya influencia global y su ideología se consideran clave en la política contemporánea. Aunque Merino no incluyó a Vladímir Putin, destacó que la inclusión de Musk era fundamental debido a su poder económico y su capacidad para influir en los discursos políticos. En el ámbito nacional, el artista subraya que Santiago Abascal es una figura crucial, dada su activa participación en eventos organizados por la extrema derecha a nivel mundial, como la reunión de los ultras europeos celebrada en Madrid en febrero de 2025.
Merino pretende mostrar cómo estas figuras, tanto políticas como oligarcas, han sido normalizadas, contribuyendo al lavado de la imagen de la extrema derecha. La obra White Washing utiliza la ironía para subrayar cómo, de alguna manera, estas figuras han sido absorbidas por el mainstream sin cuestionamientos, al igual que un lavavajillas que limpia la suciedad.
Muy impactante también la obra que la fotógrafa y Premio Nacional de Fotografía 2024, Laia Abril, presenta en la Galería Set Espai d’Art, de Valencia.
La artista investigó varios sucesos de supuesta histeria colectiva en fábricas textiles de Camboya y en un colegio de niñas indígenas de México como parte de su ‘Proyecto Historia de la Misoginia’.
Una de las obras mas fotografiadas fue la lampara de Laure Provost: 'We will enlight you Little fishes', 2025. Galería Carlier Gebauer.
Otra obra destacada es la de Paul Pfeiffer: 'Piernas de Justin Bieber'. Galería Carlier Gebauer

Erwin Wurm - Disciplina de la subjetividad
Pablo de Lillo en ATM
House of Chappaz Eli Cortiñas
Galeria Juan Silió Miguel Angel Tornero
Nuno Nunes en Juan Silió
Admirando la obra de Fabrizio Cornelli
Galeria Max Estrella Fotos de La Ribot baila en el Museo del Prado El 9 de julio de 2023, la galería central del Prado, corazón del museo, aparece ocupada de forma caótica por una explosión de objetos y prendas de ropa esparcidos por el suelo, transformando totalmente el aspecto de la sala. LaBOLA va recorriendo la gran galería, intercambiándose ropas y objetos, mientras tropieza con el público y vigilantes de sala. En su recorrido se encuentra con algunas de las obras más notables del museo: el Retrato de Carlos V de Tiziano, el Lavatorio de pies de Tintoretto, y observando desde la sala dedicada a Velázquez, las Meninas. Las fotografías editadas por la artista reflejan la intensidad del momento y nos permite realizar nuevas lecturas conceptuales y apreciar detalles caprichosos en los que inevitablemente se detiene la mirada. Gracias a la fotografía, la pintura entra en la danza y la danza entra en lapintura. E
La serie de imágenes que se presentan generan una comunión entre los performeros, el público y los cuadros de la pinacoteca. El resultado es de una rareza desconcertante. Todo ocurre al revés. El público no mira los cuadros sino a unos “okupas” intercambian ropas y objetos. Los vigilantes, superados por el acontecimiento tratan de proteger las obras de las paredes. Pero las imágenes editadas por La Ribot nos muestran que Velázquez, Tintoretto o Veronés se rozan con LaBOLA formada por los bailarines Ludovico Paladini, Piera Bellato y Mathilde Invernon, y todos ellos a su vez con los visitantes perplejos. Nadie mira a cámara porque en realidad esto no son fotos: son cuadros vivos.
Carlos Aires Yo solo tengo ojos para ti
Pisoteando el dinero, un par de zapatos colocados sobre monedas de euro llamada 'FAUST' del artista portugués Fabio Colaco
Estudio Trisorio obra de Umberto Manzo
Jaume Plensa y al fondo la obra de mi portada de Peter Halley.
The Long Game Galería Senda
Galeria Luis Adelantado
Binocular tensión, del mexicano Rafael Lozano-Hemmer, dos grandes ojos humanos que cuando te detectan te siguen con la mirada, en galeria Max Estrella
Fernando Sánchez Castillo: 'Navalni', 2025, en Albarrán Bourdais
Societé Berlin el cupido de Bunny Rogers
Francisco Trêpa en la Galería Foco de Lisboa
Liliana Moro: 'Quo vadis?'
El Estado de la Libertad en la galería Klemms de Berlín, Alemania
Dionisio González Observaciones sobre las marismas de Odiel en el Stand de la Diputación de Huelva
Ryan Waiting en Esther Schipper Gallery
Entre las piezas más llamativas, destaca la instalación del danés Stine Deja en la Galería Florit/Florit, donde unos robots intentan encender un fuego en una reflexión sobre la relación entre tecnología y naturaleza.
House of Chappaz
Ojos que acarician Diego del Pozo.
Espero que os haya gustado el siguiente y ultimo sera Urvanity
No hay comentarios
En muy importante para mi que este blog sea interactivo por lo que agradezco vuestros comentarios que aportan riqueza a las entradas.
Bss y gracias por leer mi blog