La revista CR Fashion Book en su segundo número dedicado a la danza, entre otros pretendió darle un homenaje al programa Dim Dam Dom en la mas pura esencia sesentera El programa de la televisión Francesa Dim Dam Dom nació en 1965, fue el primer programa de moda,cada programa consistía en una serie de secuencias cortas presentados por locutores, actrices o cantantes en boga La editorial se realizó bajo el objetivo de Jean-Baptiste Mondino y con un guiño al ballet que tanto le gusta a su Editora Carine Roitfeld uno de los nombres propios más conocidos, respetados y admirados en los circuitos de la moda. Musa de Tom Ford, junto al diseñador y al fotógrafo Mario Testino el trío dio un golpe de efecto en la industria de los noventa con sus provocadoras y eróticas fotografías para Gucci. “La reina del porno chic”, llamaban a Roitfeld, o lo que es lo mismo, CR. Desde entonces, con los años su poder no ha hecho más que crecer. Tras una década como directora de la edición de Vogue en París (de 2001 a 2011), sus iniciales se han convertido en una marca que vende libros, maquillaje o le dan nombre a una revista bianual, su laboratorio personal de ideas donde recoge lo que cree que es tendencia o lo será y va a la caza de nuevos talentos..
Hoy, cumple años Borja Villa un amigo que, aunque me tiene muy abandonada, quería regalarle esta entrada en mi blog.
Mi relación con Borja comenzó en el colegio, ya que ambos estudiamos en el Colegio Laude Palacio de Granda, él tras ver la película Billy Eliot decidió que quería ser bailarín y con 16 años se fue a Madrid y después estubo un año becado en el Central Ballet School de Londres, todo en post de su sueño.Actualmente prosigue su formación en Madrid y ambos vamos a la Academia de Carmina Ocaña y Pablo Savoye, aunque nunca coincidimos.
Estuvimos Leire y yo con él, en los cursos de El Escorial, del Instituto Alicia Alonso, los mejores cursos de nuestra vida, cuantas risas!!! y compartimos en Asturias profesora de ballet Elisa Novo que nos alentó y alienta, para que sigamos adelante.
Una de las noticias de actualidad es que, la ministra de Salud francesa, Marisol Touraine, apoyará la iniciativa de un diputado que pretende imponer que las modelos deban presentar un certificado médico con su peso y estado de salud, para evitar que los modistos empleen a mujeres de una extrema delgadez, lo que puede incitar a la anorexia".Si las agencias para las que trabajan no respetan esa norma sus responsables podrán ser condenados a penas de cárcel de hasta seis meses, y multas de hasta 75.000 euros.
Hace dos años cuando estudiaba Fisioterapia hice un trabajo sobre anorexia, que me hizo reflesionar sobre el tema, pero ¿Que es la anorexia?
Hace dos años cuando estudiaba Fisioterapia hice un trabajo sobre anorexia, que me hizo reflesionar sobre el tema, pero ¿Que es la anorexia?

La anorexia es un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado por una pérdida
significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión
voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento, se consigue suprimiendo o
reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan"
y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes,
ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
En relación con los grupos de jóvenes más afectados por la
anorexia, Garnel y Garfinkel realizaron
algunos estudios concluyéndo con la afirmación de que toda la presión
sociocultural todavía es mayor en determinados grupos homogeneizados que están
en función de ciertos intereses y actividades. Éste es el caso del estudiante
de música y danza o en modelos de alta costura.
Si nos centramos en El mundo de la moda y las modelos:
Un factor importante a tener en cuenta en el mundo de la
moda son las modelos. Sin ellas casi no habría difusión de las tendencias de la
moda. Ellas protagonizan las exhibiciones de todo género en revistas, en
televisión, carteles urbanos etc. Sus siluetas, sus figuras extremadamente
delgadas parecen ejercer influencias decisivas en muchas adolescentes, jóvenes
y algunas nostálgicas de la juventud.
John Casablanca fundador y presidente de una de las agencias
de modelos más importantes del mundo, con 24 establecimientos en Europa y
América declaró en una entrevista que "vivimos en una
época muy sensual en la que los cuerpos lo ceden todo. Lo mismo un coche que la
moda" y en esa misma entrevista reconoce que han pasado varios años
volcado con las anoréxicas. Y es que esta esbelta delgadez tan deseada por los
diseñadores y que tantas modelos tienen, está al borde de lo patológico.
Conocedores del tema apuntan que entre el 20% y el 30% de
estas muchachas sufren trastornos en el comportamiento alimentario. Por eso no
es infrecuente que muchas de ellas durante la comidas en grupos desaparezcan en
dirección al baño para vomitar lo que se habían comido.
Otro claro ejemplo es que los diseñadores son los primeros
que promueven o consienten en cierto modo este tipo de enfermedad, como es el
caso de Calvin Klein que en "El País Semanal" del 20/11/1994 hizo
estas declaraciones:
" ¡Yo no promociono la anorexia! Pero creo que si voy a
enseñar mi ropa prefiero enseñarla en personas delgadas. La ropa sienta mejor a
la gente que " cuida" de su cuerpo y que está delgada. La imagen es
importantísima".
Esas cuatro frases encierran todo un sistema de valores,
toda una ideología que en la que realmente está sustentando toda esa cultura de
la delgadez.
Pero no todas las modelos logran superar esta enfermedad y fallecen siendo víctimas de la misma.
Este es el caso de modelos como:
Eliana Ramos, modelo uruguaya y hermana menor de Luisel Ramos, murió con tan sólo 18 años, en febrero de 2007
Isabelle Caro, la ex-modelo anoréxica que saltó a la fama por una controvertida campaña en denuncia de la anorexia de la mano de la firma italiana Nolita, falleció en 2011 con 28 años
Ana Carolina Reston, modelo brasileña que fallece con apenas 21 años de edad y 40 kg de peso, víctima de la anorexia.
Tras este fallecimiento, la agencia de modelos Star Models en conjunto con la agencia publicitaria Revolution Brasil, lanzaron la campaña “You’re not a sketch, say no to anorexia (No eres un boceto, Di no a la anorexia)” esta campaña va dirigida a la industria de la moda específicamente.
Esta semana, el diputado socialista y neurólogo Francés Olivier Véran que ha presentado las propuestas para combatir la anorexia, ha defendido la penalización a aquellas páginas web que inciten a la delgadez excesiva, bloqueando el acceso a todas las imágenes de mujeres que prácticamente están desnutridas.esta no es la única medida que se llevará a cabo en Francia.
Para cerrar esta entrada me gustaría hacer hincapié en que todas las personas que forman parte de la industria de la moda, diseñadores, modelos, fotógrafos, publicistas, booker de agencias todos, absolutamente todos, deberíamos tomar conciencia sobre lo que hacemos o decimos, ya que son nuestras palabras las que las niñas y adolescentes toman como ejemplos.
Yo opino, que todos los físicos no son iguales no todos tenemos complexión delgada o no todos medimos mas de 1.70 somos personas reales con medidas y formas diferentes que muchas veces son definidas por la región en donde vivimos, nuestro color de piel, de cabello, de ojos, si tenemos cadera, si tenemos piernas largas, cada rasgo es diferente y estereotipar o esperar que todos seamos de una sola forma es completamente absurdo, porque la belleza se encuentra en las diferencias, en lo único de cada persona. y nadie es perfecto, si eso fuera así ¿este mundo no seria muy aburrido? seriamos como maquinas o robots todos perfectos y sin tacha.
Lo importante, seamos como seamos, es que estemos saludables.
Espero vuestras opiniones sobre el tema.
Hasta el próximo post!!!!
Esta claro que los bailarines estan codiciados por las grandes firmas como modelos, quizas, sus ademanes elegantes logran dar la esencia que muchos diseñadores quieren dar a las prendas.
Para la temporada Otoño / Invierno 2014/15, la firma italiana Peuterey quiso plasmar el universo del ballet, para ello se desplazó a Moscú y en una improvisada sala de ballet los bailarines solistas del Teatro Bolshói bailaron bajo el objetivo del fotógrafo Danil Golovkin.
Lo que Peuterey pretendía plasmar en la campaña es la unión de comodidad y estilo de las prendas de la firma, de ahí que selecionara a bailarines como modelos.
Chaquetones con cuellos de piel ,abrigos acolchados, gabardinas estampadas y jerseis de lana cobran vida en los cuerpos de los bailarines mientras ejecutan pasos de baile.
Todos los solistas del Teatro Bolshoi: Andrey Merkuriev y Denis Medvedev, Chinara Alizade, Karim Abdulin, Olga Marchenkova actuaron como modelos y ¡este es el resultado!.

Fotos: Danil Golovkin
¿Que os parece la colección?
¿Creeis que los bailarines lucen mejor las prendas que los modelos?
¡Espero vuestros comentarios!.
Hasta el próximo post!!!
Haciendo mi trabajo de fin de Máster sobre moda y danza, cada día, descubro mas colaboraciones y una de ellas, es la de Francis Montesinos con Alicia Alonso en el año 2000 para el estreno mundial de “El Lago de los Cisnes” del Ballet
Nacional de Cuba. En esta ocasión Montesinos fué el encargado de diseñar todo el vestuario.
Alicia Alonso señaló, que las novedades de esta versión del lago de los cisnes reside en "la idea del vestuario que es
completamente diferente con la gran riqueza de colores que ha creado Francis
Montesinos"."La música es de la orquesta Sinfónica de la Habana, el
decorado y la escenografía de Ricardo Reymena es todo nuevo, aunque basado en
conceptos clásicos y tradicionales", aseguró la coreógrafa, quien añadió
que la línea del vestuario con "sus formas y su colorido revive al gran
clásico con otro aire aunque la historia siempre sigue ahí".Según la
directora del Ballet Nacional de Cuba, esta versión de "El lago de los
cisnes" mantiene su técnica y su forma pero "ha tomado la gran
imaginación de Montesinos, algo que va a quedar en la memoria para
siempre", dijo.
Montesinos hizo hincapié en que la experiencia es
"enriquecedora e inolvidable", ya que le permitido trabajar con un
"gran mito" del ballet como Alicia Alonso y con su formación,
"que han sabido transmitir el espíritu dado a los vestidos". Fue premiado en el año 2001 con el premio de las Artes Escénicas al mejor vestuario.
Montesinos ha colaborado también para
la película “Matador” de Pedro Almodóvar y el del ballet “Gitano” de Antonio
Canales consiguiendo el Premio de la Crítica al mejor vestuario. También, ha colaborado con la CND
Suscribirse a:
Entradas (Atom)