El ultimo día del circuito era integro en El Cairo y muy intenso, tempranito nos fuimos a la ciudadela construida en la Edad Media por Saladino, sultán de Egipto, la Ciudadela está ubicada en un promontorio de El Cairo. Su objetivo era proteger la ciudad de los ataques de los cruzados lo primero que nos llama la atención es la Mezquita de Muhammad Alí, también llamada "la Mezquita de Alabastro" por el material que recubre el exterior de los pisos inferiores. En 1830, Mehmet Alí, entonces valí del sultán turco en El Cairo, mandó erigir la mezquita en recuerdo de su hijo Tusun, caído en combate. Para ese fin hizo venir desde Estambul a Yusif Bushnak, un reconocido arquitecto de la época, quien se inspiró en la Mezquita Azul para construir el monumento.
En el interior de la mezquita se respira una reconfortante quietud alejada del caos de la capital egipcia. Aquí descansan los restos de Muhammad Alí, cuyo gobierno constituyó una época de modernización del país
Tras el bonito patio de entrada con una arquería preciosa de alabastro se accede a la mezquita.
Hay que entrar descalzo para dañar lo menos posible el alabastro y dentro te encuentras un lugar maravilloso de luces reflejadas en el alabastro una sala de oración decorada con mosaicos y piedras preciosas
Tras visitar la mezquita, nos dirigimos al barrio copto. La palabra copto deriva del antiguo idioma egipcio y se utiliza como apelativo para designar a la religión cristiana primitiva de Egipto. A pesar de la invasión árabe y la expansión de la religión islámica por todo el país, la Iglesia Copta Ortodoxa siguió teniendo poder e influencia durante muchos siglos y en la actualidad es la segunda religión en Egipto.
Hay que entrar descalzo para dañar lo menos posible el alabastro y dentro te encuentras un lugar maravilloso de luces reflejadas en el alabastro una sala de oración decorada con mosaicos y piedras preciosas
Tras visitar la mezquita, nos dirigimos al barrio copto. La palabra copto deriva del antiguo idioma egipcio y se utiliza como apelativo para designar a la religión cristiana primitiva de Egipto. A pesar de la invasión árabe y la expansión de la religión islámica por todo el país, la Iglesia Copta Ortodoxa siguió teniendo poder e influencia durante muchos siglos y en la actualidad es la segunda religión en Egipto.
Visitamos la Iglesia colgante o de Santa María se la llama originalmente como Al-Muallaqa. Es la iglesia cristiana más importante de El Cairo, su nombre, iglesia colgante, se lo debe a que su nave principal fue construida sobre la entrada sur de la fortaleza romana de Babilonia, de la que podemos ver parte de sus torres antes de acceder.
Posee tres santuarios: el central dedicado a la Virgen María, otro a San Jorge y el tercero a San Juan Bautista.
La iglesia de San Sergio y San Baco o Abu Serga, fue donde se refugió la sagrada Familia cuando huía del rey Herodes.Despues de la visita nos dieron una hora para hacer compras en el mercado khan el khalili, que no compramos nada ya que me agobia el acoso y regateoPosee tres santuarios: el central dedicado a la Virgen María, otro a San Jorge y el tercero a San Juan Bautista.
La ultima visita y ya cansados fue El Museo Egipcio
Como fin de fiesta habíamos cogido aparte el espectáculo de luz y sonido en las Pirámides
El espectáculo de luces fue muy aburrido y anticuado, tras esto cena en un restaurante tipico, pollo y arroz para variar y tenían espectáculo.
Y con esto pongo punto y final al viaje, al día siguiente nos recogían a las 4h para ir al aeropuerto que teníamos vuelo a las 8hEspero que os haya gustado el circuito, aunque muy agotador fue una maravilla de viaje.
Hasta el próximo post!!
Que maravilla poder conocer otra parte de Egipto guiados por tus acertados comentarios, sigue compartiendo esas maravillas de viajes.
ResponderEliminarEl mejor víaje😍😍
ResponderEliminar