Una noche en la que arte y movimiento se encontraron, donde pintura, instalación y danza dialogaron en Postigo Abierto se presentó Cartografías de paso de , una propuesta que explora los lugares de tránsito, la huella del cuerpo y la efímera belleza de lo cotidiano
Este sábado 4 de octubre tuve la oportunidad de participar como bailarina en la inauguración de Cartografías de paso, la exposición de la artista Marga González, dentro del programa Off de La Noche Blanca Oviedo 2025 en Postigo Abierto.
Fue una tarde llena de emoción, arte y reencuentros exposición, instalación, performance y, sobre todo, ese ambiente cercano que solo se respira en los espacios independientes, donde el arte se vive de verdad.
El espacio
En pleno casco antiguo de Oviedo, Postigo Abierto se ha consolidado como un punto de encuentro para la creación.
Es una sala pequeña, pero con una energía inmensa, abierta a la pintura, la escultura, la danza, el teatro o la música.
Un lugar que nació con la idea de ofrecer un espacio vivo al proceso creativo, lejos del circuito institucional, y que hoy representa la parte más experimental y participativa del arte local.
La exposición
‘Cartografías de paso’ parte de una reflexión sobre los "no lugares" de Marc Augé. Esos espacios de tránsito —pasos de peatones, estaciones, calles— que atravesamos sin mirar, donde las historias se cruzan sin llegar a encontrarse.
Marga González transforma esa idea en un lenguaje visual y emocional, construyendo una cartografía del movimiento, de la huella y de lo efímero.
Las pinturas, esculturas y collages invitan a detenerse, a mirar de otra manera lo que normalmente dejamos pasar.
Cada obra recoge fragmentos de paso, figuras en tránsito, gestos mínimos… un murmullo constante de movimientos y presencias.
En la llamada “pared de los susurros” se colgó una selección de piezas que permanecerá abierta al público durante todo el mes de octubre, de lunes a viernes, de 17:30 a 21:30 h, para quienes deseen adentrarse en esta cartografía de gestos y ausencias con más calma. También se podrá visitar en fin de semana si hay evento
La performance
Mi intervención formó parte de ese mismo diálogo en una exposición efímera que acompañaba la muestra principal.
En el suelo de la sala se trazó un paso de peatones simbólico, un gesto sencillo pero cargado de significado, que invitaba a recorrer el espacio desde la experiencia del tránsito y la huella.
Por toda la sala se distribuían obras en papel y pequeñas figuras creadas por la artista, junto con frases y fragmentos que dialogaban con la idea central del proyecto: los lugares de paso, las presencias fugaces, las memorias que apenas rozan el tiempo
Comencé como una peatona más entre el público. Poco a poco, el movimiento fue apropiándose del espacio, estableciendo un vínculo con la escultura central: un maniquí intervenido por la artista, símbolo de la quietud y del cuerpo ausente.
El gesto y la danza se convirtieron entonces en un puente entre lo inerte y lo vivo, entre la materia que espera y el cuerpo que atraviesa, dando vida a esa cartografía efímera que todos compartimos por un instante.
El gesto y la danza se convirtieron entonces en un puente entre lo inerte y lo vivo, entre la materia que espera y el cuerpo que atraviesa, dando vida a esa cartografía efímera que todos compartimos por un instante.
El cierre
Como broche final, unas galletas únicas, todas diferentes, pensadas como pequeñas obras efímeras.
Un gesto simbólico, que condensaba el sentido de toda la propuesta: lo frágil, lo momentáneo, lo que solo existe un instante y, sin embargo, permanece en la memoria.
![]() |
Foto Marga Gonzalez |
Una experiencia personal
Más allá de lo artístico, esta noche tuvo para mí un significado muy especial.
Marga González es mi madre, y el espacio está dirigido por Elisa Novo, mi profesora de danza desde pequeña.Además, bailar en el lugar donde empecé a formarme y a amar la danza, fue cerrar un círculo vital y creativo. Un encuentro entre pasado y presente, entre arte y vida, entre todo lo que me ha traído hasta aquí.
Fue una noche preciosa, de esas que se viven con el corazón lleno y la sonrisa puesta
Agradezco al casi centenar de personas que nos arroparon y difundieron el evento, y también a Postigo Abierto, un espacio independiente que siempre ha apostado por la creación experimental y el diálogo entre disciplinas. Fue el escenario perfecto para Cartografías de paso, y su participación en el programa Off de La Noche Blanca Oviedo 2025 permitió que la exposición y la performance dialogaran con el público de manera cercana y viva, mostrando cómo la creatividad puede florecer fuera de los circuitos institucionales y consolidando al espacio como un referente del arte independiente en Oviedo.
Ficha técnica
Artista plástica: Marga González
Bailarina/Actriz: Elia Fernández
Espacio: Postigo Abierto
Montaje y dirección: Elisa Novo
Parte técnica: Alberto Areces
Comunicación: Luis J Refusta.
Diseño de Publicidad: Lidia Areces
Foto y video: Enol Villamor
Espero que os haya gustado
Hasta el próximo post!!!
No hay comentarios
En muy importante para mi que este blog sea interactivo por lo que agradezco vuestros comentarios que aportan riqueza a las entradas.
Bss y gracias por leer mi blog