Después de unos días sin comentaros nada debido a mis mini vacaciones, hoy os voy a hablar de un anuncio que estaréis viendo, los que sois Españoles, bastante a menudo en televisión. Y es que ya estamos en campaña de Navidad (ya os mostraré lo bonito que esta PortAventura en Navidad)
y ,como todos los años, comienzan los spots enfocados a las fiestas , pero sobretodos los de perfumes y la imagen del spot de Aire de Loewe, es la bailarina Española Carmen Corella.
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Corella. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Angel Corella. Mostrar todas las entradas
Si hay una compañia de ballet a la que toda bailarina de ballet quisiera ir es el American
Ballet Theatre (ABT) de Estados Unidos y esta compañía, esta actualmente celebrando su 75 aniversario.
Tienen varios eventos para la conmemoración , uno de ellos fue la Gala que se celebró el día 18 de Mayo en el Metropolitan Opera House de Nueva York.
En la gala estuvieron presentes grandes figuras de su pasado, como la rusa Natalia Makarova
o el español Ángel Corella, la programación resumió sus bailes y performances más representativos y
una puesta en escena de una nueva producción de “La Bella Durmiente” con
coreografía de Alexei Ratmansky.
La compañía atraviesa momentos difíciles ya que tres de sus bailarinas principales se retiran
Paloma Herrera, Julie Kent y Xiomara Reyes, dejarán la compañía esta primavera cerca del final de la
temporada en el Metropolitan Opera House.
Se esperó hasta el ultimo momrnto la presencia de su fundadora Alicia Alonso pero al final no acudió.
Otro de los actos conmemorativos de este aniversario es la exposición del vestuario comisariada por Hamish Bowled, director desde los años 90 de la edición americana de Vogue, colabora además también Bruce Horowith, lo que se pretendió es hacer un recorrido por el vestuario de la compañia desde diseños de Leon Bakst de 1910 y se usó por el ABT en 1940 para Carnaval, hasta vestuario actual del ABT.
Para enriquecer esta exposición, se ha pedido la colaboración de once diseñadores de alta costura y calzado, para que customicen unas puntas de ballet y han usado su imaginación para hacer estas maravillas llenas de: abalorios, cristales, sedas, encajes y hasta unos manolos-puntas con madroños.
Muy españolas las puntas de Manolo Blahnik
Sarah Burton for Alexander McQueen
Dolce & Gabbana
Christian Louboutin diseño dos modelos distintos y ya habia trabajado anteriormente customizando puntas, lo podeis ver en este anterior post Fashion Ballet Louboutin
Peter Copping for Oscar de la Renta
Marchesa
Christian Siriano
Narciso Rodriguez
Stephen Jones
Santo Loquasto costume for Mikhail Baryshnikov
Gaite Parisienne, Christian Lacroix design ya en un anterior post os mostré el vestuario diseñado por él para el ABT
Designer: Leon Bakst Carnaval 1910/ ABT Premier, 1940
Firebird and Lucia Chase's Princess Mother costume for the 1967 production of Swan Lake.
Vestuario de Galina Solovyeva. Ballet Firebird.
La verdad es que la exposición es digna de ver.
Fotos: Vogue
Fotos: Vogue
Bueno pues desde aquí decir a algún diseñador de calzado, que si customiza unas puntas, yo desfilo en puntas con ellas
¿Os ha gustado el post? Espero vuestros comentarios
Bss. Hasta el próximo post!!!!
A+A es la última obra que representó Angel Corella en Los Teatros del Canal y es
una despedida del bailarín que colgará
sus zapatillas, al menos en nuestro país.
No
se si algunos recordáis que en un anterior post os hablé de cuando tenía uno de los mejores ballets del
mundo en nuestro país, Corella Ballet Castilla y León.
Organizaba
cursos intensivos en Segovia a los que asistí dos veranos, junto a mi compañera
Leyre Alonso, eran cursos de varias semanas de duración, teníamos que quedarnos
alojadas alli durante ese tiempo y siempre se pasaba muy bien, eran unos días
de vacaciones que aunque agotadores, nos aportaban experiencias y amigos además
recibías clases de miembros de la compañia, profesores invitados y de
este magnifico bailarín.
La
compañía, se constituyo el 1de abril de 2008, era la única compañía
especializada en Danza Clásica que existía en España. Se estrenó con La
Bayadère el 4 de septiembre del 2008 en el Teatro Real de Madrid. Además del
debut de la nueva compañía artística (previamente se había presentado un
programa de repertorio en Segovia), llevó por primera vez a un escenario de
Madrid la coreografía completa de 'La Bayadera'. El Corella ballet tenia su sede en Segovia tenía un acuerdo con la comunidad de Castilla y León (2008-11), se creó, con el propósito de promover la danza clásica en España, y formaba parte de un proyecto más amplio que incluiría la creación de una Residencia Escuela de Danza, que formaría a bailarines de alto nivel.
Durante varios años el
Corella ballet represento varias obras clásicas con gran éxito, él mismo decía
de su compañía “es una compañía llena de energía, técnica, vitalidad y, en este
momento, considerada como una de las mejores compañías del ámbito internacional
de la danza clásica”
Desde su fundación
estrenó cinco programas de repertorio que fueron cinco estrenos
internacionales: String Sextet (de Ángel Corella), Soleá (de María Pagés),
Epimetheus (de Russell Ducker), Suspended in Time (de Russel Ducker, Kirill
Radev y Ángel Corella), Pálpito (de Rojas y Rodríguez) y Facing the Light (de
Kirill Radev).
En 2011, Tras la ruptura
del convenio entre el Corella Ballet y la comunidad autónoma de Castilla-León,
la formación se traslada a la ciudad condal, mientras Ángel Corella rebautizaba
el grupo como Barcelona Ballet, que debido al bajo presupuesto vió como sus
mejores bailarines emigraban buscando mejores compañías.
Tras varios años de lucha Corella ha lamentado que ha perdido «más que mucho dinero en la empresa, y que
si hubiese perdido tanto patrimonio en una causa que hubiera llegado a buen
puerto no le habría dolido tanto. A pesar de las adversidades, Corella ha
alabado el trabajo de sus bailarines, y ha elogiado que supieran comprender la
delicada situación de la compañía y que su esfuerzo y dedicación no menguó a
pesar de los retrasos en las nóminas que experimentaron en algunas ocasiones.
En referencia a ellos, ha comentado que constituían una compañía admirada en el mundo entero, y ha lamentado que los gobiernos no supieran ver el
potencial de profesionales que ahora son estrellas principales en algunos de
los grupos más reputados del planeta. Su siguiente parada es Filadelfia para ser el director artístico del Pennsylvania Ballet.
Se despide Corella, detrás quedan más de dos décadas de carrera,
primero como bailarín del Ballet de Víctor Ullate, después en Nueva York, en el American Ballet Theatre (ABT), donde durante casi veinte años ha sido una de sus
principales estrellas y su intento de que fueramos una potencia en danza y no siguieramos exportando talentos para enriquecer la cultura de otros paises.
¡Angel Corella mucha mierda en el Pennsylvania Ballet!
Para finalizar añadir que da igual que partido político nos gobierne, el ballet en particular y las artes en
general son menospreciadas en España y poco a poco va a ir desapareciendo la cultura y
un país sin cultura ¿Qué es?
Hasta el próximo post!!!
Hoy leo dos noticias relacionadas con la danza, una una entrevista a el bailarín Victor Ullate Roche, en la que habla de como los grandes bailarines se ven abocados a marcharse fuera de España, y una noticia en Vogue, sobre un escaparate de Navidad y direis y ¿que tienen que ver?.
Una de las firmas lujosas de Nueva York Bergdorf Goodman ha elegido la firma Del Pozo para su escaparate de Navidad un escaparate que ha decicado a este arte escénico que en este pais apenas potenciamos que es LA DANZA, esto tiene dos connotaciones una, que la moda Española triunfa fuera de España y otra, resalta la importancia de la Danza fuera de nuestro país.
Decir que el escaparate me parece precioso la maniqui simulando una bailarina de ballet en puntas lleva un vestido largo en color bronce y aguamarina confeccionado en tul bobinnet con flores holográficas que cerró el desfile de la última colección de la marca
El traje estará sujeto a una base giratoria recreando, así, una caja de música.
El maniquí irá girando sobre su propio eje para que los viandantes puedan observar el delicado diseño desde los 360º en el escaparate que da a la calle 58 con la Quinta Avenida de Manhattan.
Precioso verdad
Mientras en nuestro pais esto
es lo que opina Victor Ullate Roche
¿Podría
hacer un análisis de la situación de la danza en nuestro país y cuáles son los
principales problemas a los que se enfrentan?
Tenemos
una gran escuela que, junto con el carácter latino que nos caracteriza, hacen
una combinación irresistible para la danza mundial. Si te paras a pensar
hay bailarines españoles en las mejores compañías de todo el mundo.
Pero en España solo se valora lo de fuera. Se contratan compañías extranjeras y
se invierte demasiado dinero para que las disfruten unos pocos. Si ese dinero
estuviera mejor gestionado podríamos disfrutar de compañías nacionales.
¿A qué atribuye el poco valor que se le da en nuestro país?
Ese es otro de los problemas: el poco valor que se le da. La cultura en muchos
casos no da beneficios, pero es un bien cultural que todos tenemos derecho a
disfrutar. La riqueza de un país se basa no solo de un valor económico, sino en
cubrir las necesidades de los ciudadanos que la integran. Si se hiciera
una estrategia desde el sistema educativo, estoy seguro que si sería rentable a
la larga. Tienen que cambiar muchas cosas en este país.
Ya en un anterior post, hablé sobre la situación del ballet en España y en una tarde con Angel Corella el bailarin opinaba lo mismo que Victor Ullate Roche, al final se tuvo que ir de este país, después de crear El Corella Ballet una compañía de las mejores del mundo. Ahora disfrutan de su buen hacer como Director del Pennsylvanian Ballet
Alegria y tristeza, espero que nuestros futuros gobernantes se den cuenta y potencien el Arte en general.
Hasta el próximo post!!
Hoy, se entrega el Premio Max de Honor 2014 a la maestra y bailarina María de Ávila, por ser una figura clave en la historia de la danza.
Como en mi trabajo de fin de grado sobre la influencia de las distintas escuelas tradicionales de ballet sobre la danza clásica en España, algunos profesores la consideran creadora de una metodología en la que fundamentar una inexistente escuela española, os voy a hablar un poco de esa desconocida para el público en general y una gran maestra para los bailarines en particular
Con mis amantes libros con los que paso infinidad de horas
Maria de Avila Barcelona 1920-2014, inició sis estudios de danza a los 9 años, con 14 años ingresó en el cuerpo de baile del Liceo y posteriormente fué contratada como primera bailarina. Su primer papel fue en Goyescas de Granados, aunque ya en el Tívoli había hecho la bailarina principal de los bailables de Aída. Ya en esta época forma pareja escénica en conciertos con Juan Magriñá, donde se alternaban los bailes españoles con los clásicos (aparecían frecuentemente en Las Sílfides de Fokin), existiendo memoria de sus boleros y de las míticas Seguidillas manchegas, así como El amor brujo (Falla) en la coreografía del propio Magriñá.
María deja el Liceo en 1948, al casarse. Cinco meses antes, rechaza un contrato para ir a Norteamérica con los Ballets Rusos de Montecarlo en calidad de figura estelar. Después aún hizo una gira con los Ballets de Barcelona (que no llegaron a durar una temporada), con su hija de apenas un año.
Como en mi trabajo de fin de grado sobre la influencia de las distintas escuelas tradicionales de ballet sobre la danza clásica en España, algunos profesores la consideran creadora de una metodología en la que fundamentar una inexistente escuela española, os voy a hablar un poco de esa desconocida para el público en general y una gran maestra para los bailarines en particular
Con mis amantes libros con los que paso infinidad de horas
Maria de Avila Barcelona 1920-2014, inició sis estudios de danza a los 9 años, con 14 años ingresó en el cuerpo de baile del Liceo y posteriormente fué contratada como primera bailarina. Su primer papel fue en Goyescas de Granados, aunque ya en el Tívoli había hecho la bailarina principal de los bailables de Aída. Ya en esta época forma pareja escénica en conciertos con Juan Magriñá, donde se alternaban los bailes españoles con los clásicos (aparecían frecuentemente en Las Sílfides de Fokin), existiendo memoria de sus boleros y de las míticas Seguidillas manchegas, así como El amor brujo (Falla) en la coreografía del propio Magriñá.
María deja el Liceo en 1948, al casarse. Cinco meses antes, rechaza un contrato para ir a Norteamérica con los Ballets Rusos de Montecarlo en calidad de figura estelar. Después aún hizo una gira con los Ballets de Barcelona (que no llegaron a durar una temporada), con su hija de apenas un año.
Posteriormente colgó las zapatillas para siempre y empezó a realizar la gran tarea para la que estaba reservada y que la sitúa definitivamente en la historia del arte español, abrió escuela de danza en Zaragoza y fundó en 1982 el ballet de Zaragoza y en 1989 el joven ballet María de Avila, de su escuela salieron bailarines de la talla de Victor Ullate, Carmen Roche... que fueron maestros de los grandes de la escena dancística actual como Tamara Rojo, Angel Corella, Igor Yebra....
Esta reconocida mundialmente cómo una de las mas grandes maestras de ballet de la escuela europea mezclando los estilos de la escuela italiana, rusa y francesa, y aplicándolo con mano rígida
Contaba con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la Medalla de Oro de las Bellas Artes y la del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Conservatorio Superior de Danza de la capital lleva su nombre.
En 2013 toda su trayectoria fue reconocida en con el Premio Internacional a la Carrera Artística del festival Internacional de Ballet de Miami. y hoy a titulo postumo se le entrega el Premio Max el galardón será recogido por su hija, Lola de Ávila, quien dirige la academia de danza fundada en Zaragoza por su madre y que se ha convertido en todo un referente nacional de esta disciplina, hara la entrega del premio otro grande de la escena Española Antonio Najarro director del ballet Nacional
En 2013 toda su trayectoria fue reconocida en con el Premio Internacional a la Carrera Artística del festival Internacional de Ballet de Miami. y hoy a titulo postumo se le entrega el Premio Max el galardón será recogido por su hija, Lola de Ávila, quien dirige la academia de danza fundada en Zaragoza por su madre y que se ha convertido en todo un referente nacional de esta disciplina, hara la entrega del premio otro grande de la escena Española Antonio Najarro director del ballet Nacional
María de Avila hizo suya la frase de Serge Lifar: “Si puedes vivir sin bailar, no bailes”, María de Ávila vivió siempre por y para la danza a través de una realización magnífica, sus discípulos.
Noticia sobre el premio
Hasta el próximo post!!!
Noticia sobre el premio
Hasta el próximo post!!!
Una tarde con Ángel Corella
6/4/14
Antes de ir para Gijón, como no, fuimos a clase con nuestra profesora Elisa Novo , que es quien nos inculcó el amor a la danza , nos tutela, e incluso ejerce de 2ª madre y le contamos nuestras penas, sobretodo, los que estamos lejos y venimos de vez en cuando como Borja Villa y yo
Ahí escondida al fondo esta Elisa con sus alumnos .
La jornada se inició con una charla coloquio abierta al público
Ángel Corella, como siempre muy cercano, comenzó hablando de la amistad que le unía a otra de nuestras profesoras Nekane, cuando estuvieron juntos en Nueva York, también nos contó sus inicios en la danza cuando era uno mas en la compañía de Victor Ullate y cómo se descubrió como bailarín tras acudir a un concurso de danza en el que ganó la medalla de oro e incluso le dieron la llave de París.
De como se fue a Nueva York y empezó como bailarín solista en el Metropolitan de Nueva York y en tres meses paso a ser bailarín principal con sólo 19 años siendo el bailarín mas joven en conseguirlo, de como se vino a España y lo que os conté en mi anterior entrada
como creó la mejor compañía de ballet con los mejores bailarines y cómo en este país la echamos a pique y perdimos, la oportunidad de tener un ballet clásico, que nos diera entidad como el Ballet de la Opera de París, el Scala de Milan... que hacen programaciones de ballet durante meses, en vez de cuatro días, con la correspondiente recaudación y no como aquí que tenemos los teatros vacíos y traemos compañías de fuera que sale mucho mas caro
Una vez terminada la charla comenzaron las preguntas a las que contestó amablemente una de las preguntas fué si era dificil triunfar como bailarín en España y nos contestó entre risas que no queria ser negativo pero que actualmente salir de España es la única opción para dedicarse profesionalmente a la danza.
Tras la charla había clase para los alumnos de intermedio y tenia que esperar a la de avanzado
Borja y yo esperando a que empezase nuestra clase
Ángel y yo
Leyre y yo con Ángel
Leyre y yo felices tras la masterclass en la Universidad Laboral de Gijón
Angel Corella nos cuenta que ya tiene las maletas para irse¡Que triste!
Hasta el próximo post, acordaros que hoy en la Oviedo Fashion Week desfilo y bailo ¡Que ganas!
Podeis seguir la noticia en La RTPA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)